Mensaje de bienvenida
noviembre 25, 2008¡Hola a tod@s!
Os damos la bienvenida al blog de la Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales de Alcañiz. Un espacio que dará cabida al seguimiento de nuestras actividades, y que ayudará a que sea conocida por todos nuestra lucha por un desarrollo sostenible, y por mantener y mejorar el estado de nuestros ríos y riberas.
Nuestro punto de encuentro son las riberas del río Guadalope, uno de los principales afluentes de la margen derecha del río Ebro.
Nuestra principal actividad, se centrará en las riberas del Guadalope, de Las Saladas y La Estanca, principales humedales de Alcañiz, y en los afluentes de la margen derecha del Ebro, más próximos a nuestro entorno.
________________________________________________________________________________________________________________
La Asociac. de Amigos del Río está convencida de que el cuidado de los cauces y aguas fluviales va a ser fundamental para evitar el deterioro y desaparición de estos ecosistemas porque el espectacular desarrollo de nuestra sociedad ha hecho de los ríos enfermos terminales. Les pedimos más agua que la de que disponen, porque los políticos, necesitados de votos, venden más agua de la que tienen. Porque los ciudadanos despilfarramos un bien natural y escaso con solo abrir el grifo. Porque hemos utilizado sus cauces como vertederos. Porque hemos llegado al extremo de tener que regular por ley, el caudal mínimo que debe de discurrir por sus cauces. Es como regular por ley el nivel mínimo de oxígeno que debería de contener el aire que respiramos para mantenernos con vida. Además, debemos de tener en cuenta, que los caudales ecológicos no mantienen las condiciones de limpieza de las riberas que eviten riesgos en caso de avenidas. Esta limpieza, que antes se realizaba de forma natural, cada vez que había “riada”, se realiza ahora artificialmente, arrasando toda la vegetación de sus orillas, y como último recurso cuando la vegetación ha invadido totalmente el cauce. Sistema que nunca conseguirá la limpieza efectuada por el río que seleccionaba de forma natural las especies vegetales mejor enraizadas. Todas estas razones, son las que nos han llevado a considerar que la educación de los niños en edad escolar, es imprescindible para conseguir un cambio de nuestros comportamientos, que evite las actuales imágenes de las orillas de nuestro río, llenas de plásticos, latas de cerveza, carros de supermercados y restos de basura de todas las clases. Y para evitar que nuestros nietos, para conocer los ríos en su estado actual, tengan que recurrir a centros de interpretación, con sistemas informáticos que proyecten en una pantalla imágenes con el agua discurriendo por sus cauces, con sólo presionar una tecla.